top of page

Glándula pineal? Es una realidad, te explico de que trata aquí :D



Hola a todos los dioses y diosas aquí presentes, soy Omega...

Vengo a hablarles de un tema que no mucha gente habla actualmente, pero necesito que pongan atención... así que toma tu café, tu pitito, tus papitas, lo que sea que tengas al lado, incluso a tu perro o gato (estos se escapan) para aprender algo nuevo y sacudirte un poco la mente jsjsjs


La glándula pineal, tercer ojo, glándula timo... se le conoce con muchos nombres, cada uno más raro que el anterior, ¿pero qué clase de cosa misteriosa es?


La glándula pineal es una pequeña estructura ubicada en el techo del diencéfalo(centro de la frente), su principal función es la de regular los ritmos circadianos, tales como sueño-vigilia, secretar melatonina, hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal, además de oncostática(inhibe el crecimiento de células cancerígenas), geroprotectora(Un geroprotector es un agente terapéutico que pretende afectar la causa raíz del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, y, por lo tanto, prolongar el tiempo de vida de los personas) y antioxidante.


Hasta el momento suena muy interesante, pero ¿por qué es tan importante despertarla?


La dimensión espiritual de la glándula pineal

Por sus características anatómicas y su ubicación, esta pequeña glándula llamó siempre la atención de todo tipo de científicos y pensadores: médicos, filósofos, maestros espirituales, y demás.

René Descartes, por ejemplo, fue además de filósofo un entusiasta estudiante de la neuroanatomía y neurofisiología. Él aseguró en sus libros Tratado del Hombre y Las pasiones del ala, que la glándula pineal es el "principal asiento del alma"·

Él consideró al ser humano como dividido en dos sustancias, el cuerpo mecánico (sustancia extensa) y el alma (sustancia pensante), y es por medio de glándula pineal en la región posterior del cerebro, que el alma se comunicaba con el cuerpo. Así, como vemos, esta glándula ocupó un lugar muy relevante en toda la filosofía de Descartes.


Pero este reconocido filósofo no fue el único en indagar respecto a la conexión entre la glándula pineal y el mundo espiritual.

Al estar ubicada a la altura del entrecejo, a mitad de camino entre la frente y la nuca, es decir, exactamente en la mitad del cerebro, muchas culturas y filosofías ancestrales relacionan la glándula pineal con el tercer ojo, el sexto chakra.

Por todo esto, se cree que la glándula pineal puede "activarse" para abrir la puerta a nuevas experiencias. Pero esto no es para cualquiera; está indicado para quienes están en una búsqueda espiritual profunda e intentando comprender cosas que van más allá de la naturaleza humana.


¿Por qué activar la glándula pineal?

Por todo esto, se entiende que la glándula pineal es una pieza fundamental en lo que se refiere a unir nuestra vida física con el mundo espiritual. Pues no hay dudas de que, tal como decía Descartes, somos seres duales: nuestro plano físico y nuestro plano espíritu están íntimamente ligados, y son ambos igual de importantes para una vida plena.

Así es que, mediante la correcta activación de la glándula pineal se pueden obtener beneficios para el cuerpo y el alma:

  • Se abre una portal hacia la energía universal y esencia divina

  • Se desarrollan la percepción y las facultades extrasensoriales

  • Se potencia la creatividad

  • La persona siente más felicidad, bienestar, optimismo y alegría

  • Disminuye el estrés

  • Se regula la absorción de radicales libres

  • Se retrasa el envejecimiento

  • La conciencia se expande

6 poderosas formas de activar la glándula pineal

Si quieres activar la glándula pineal, no necesitas hacer actividades o rituales demasiado complicados, en realidad son más bien cotidianos y sencillos. Solo debes tener en cuenta que estas cosas solo dan resultado con el tiempo, cuando logras convertirlo en un hábito y realizar estas acciones todos los días.

1. Respiración y meditación

Los ejercicios de respiración activan la glándula pineal y la hipófisis al mismo tiempo que estimulan el flujo del líquido cefalorraquídeo. Tomarte unos minutos para respirar con plena conciencia es la forma más básica y natural de meditación.

Sin embargo, si quieres que el ejercicio sea todavía más poderoso, puedes ejecutar una pequeña meditación, un poco más larga. Para ello, debes sentarte en comodidad, con la espalda recta y los ojos cerrados. Primero, lleva tu conciencia hacia la respiración. Inhala y exhala.

Eventualmente, piensa en la glándula pineal como si fuera un foco dentro de tu cerebro que debes encender. Hazlo. Mantén allí tu atención, mientras respiras profundos: en esa luz encendida en el medio de tu cerebro.

2. Permanecer en la oscuridad

Hay muchos motivos por los que hacer las meditaciones anteriormente descritas en la oscuridad.

Desde una dimensión espiritual, podemos citar al taoísmo. Según esta filosofía, la oscuridad es necesaria para armonizar con todo lo que nos rodea. Además, la meditación en lugares completamente oscuros permite la producción de dimetiltritamina o DMT, un alcaloide que le causa al cerebro sensaciones elevadas de conciencia y compasión universal.

Como dijimos al comienzo, la glándula pineal es la encargada de regular nuestros ciclo sueño/vigilia. Esto se logra a partir de la generación de melatonina, que es la hormona del sueño y que se genera cuando nuestro alrededor comienza a oscurecer.

La producción de melatonina, además de ser la hormona del sueño, también es antivejez, y es una importante sustancia para que la glándula pineal se active en su máxima potencia.

Como ves, entonces, la oscuridad está íntimamente relacionada con la activación de la glándula pineal.

3. Golpear suavemente la frente

Golpear suavemente tu frente con tus dedos en la zona entre las cejas activa la glándula pineal. Esto funciona porque con esos pequeños toques se genera una vibración, que llega a tu cerebro y a tu glándula.

La misma vibración también se mueve a través de los huesos del cráneo estimulando a su vez la glándula pituitaria y despertando el hipotálamo a través del tallo pituitario.

4. Cantar

Al igual que los pequeños toques en la frente, cantar puede ayudar a activar la glándula pineal a partir de vibraciones. Estas se generan, cuando cantas, desde el interior de tu cuerpo y hacia tu cerebro

Así, cantar activa las glándulas, entre ellas la pineal. Si no te gusta cantar, puedes conseguir el mismo efecto murmurando, ya sea un monólogo interno o algún mantra.

5. Reír y sonreír

Sonreír permite que ingrese más luz en tu cuerpo y, junto con la risa, reduce el estrés y relaja el cuerpo. Además, estimula la liberación de endorfinas y promueve una sensación de bienestar. La relajación aumenta el flujo de la sangre lo que amplifica el efecto de las hormonas segregadas por la glándula pineal.

6. Yoga

De acuerdo con diversos estudios, la práctica regular del yoga estimula cada glándula del cuerpo, principalmente la pituitaria y la pineal.

Esto puede provocar todo tipo de sensaciones y efectos positivos en lo que tiene que ver con la activación de la glándula pineal.


Entonces, ahora te pregunto, dudas de ti mismo? dudas de lo perfectos que somos? dudas de tu poder? Enciende tu glándula pineal y encuentra formas nuevas de ver la vida.



Se despide conscientemente, su amigo Omega mystic...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2022 por Omega Mystic Blog

bottom of page